Condor Mayu es un cañón de gran envergadura, técnico, de grandes rápeles y tres pasajes estrechos con un estético pasillo final, llegando a la confluencia con el río Torotoro. Los grandes rapeles se pueden hacer de una tirada o, en caso de caudal, fraccionarlos para alejarnos de la caída de agua. La segunda parte (el río Torotoro que después se convierte en río Sucusuma) es físicamente dura, con constantes caos de bloques y resaltes que puede ser necesario equipar (prever material). Podéis leer una descripción muy detallada del cañón en el Blog de Víctor Sánchez.

Valoración de la actividad: Muy buena

Puntuación: 4 de 5.

Información del descenso del cañón de Condor Mayu-Sucusuma

Acceso: Desde Torotoro. Potosí (Bolivia).

APROXIMACIÓN: Desde Toro Toro parte una pista hacia la conocida «Ciudad de Itas». Desde la iglesia de Toro Toro hay unos 5,5 kilómetros hasta el lugar denominado Huayra Khasa. Desde ahí, unos 600 metros más y dejaremos el vehículo (total 6,1 km.). Buscaremos a la derecha de la pista un cauce seco que, en aproximadamente un kilómetro, nos llevará al cauce principal del Condor Mayu (15 minutos). Desde que entramos en el cauce principal tenemos otros 15 minutos hasta el primer rápel.

Retorno: Después de los rápeles deL cañón de Condor Mayu continuaremos por el cañón del Torotoro durante aproximadamente 4 horas de bloques y resaltes. Llegaremos a una acequia que se inicia en un pequeño muro de piedra a la derecha. Seguiremos esta acequia y posteriormente una senda y pista en mal estado que, en menos de 30 minutos, nos sube a la carretera.

Combinación de vehículos: Obligatoria (16 km.) Para el vehículo de retorno desde la iglesia de Toro Toro debemos ir en dirección a Cochabamba, a 10 km de distancia y tras bajar gran parte del puerto buscamos una pista en mal estado a la izquierda. Éste es nuestro retorno pero es preferible no acceder en vehículo por ella.

Información sobre el caudal: Caudal permanente aunque muy bajo en estiaje.  Evitar épocas de tormenta pues la cuenca de recepción del Torotoro es enorme.

Escapes: El Cañón de Condor Mayu puede tener algunas escapatorias en la primera parte y en la zona entre el R-5 y R-6 (no comprobadas), pero una vez que nos encontremos en su última parte la única forma de continuar es descendiendo hasta el río Torotoro.

Combinable: —–

Observaciones: Evaluar el caudal del río Toro Toro ya que debemos recorrer varios kilómetros de éste (3,5 km – 4 horas) con numerosos caos de bloques, resaltes y badinas. Actividad de día completo que requiere planificación para no finalizar de noche.

Especies amenazadas: En todos los hábitats existen especies de vegetales y animales que merecen respeto y cuidado.

Restricciones: Cañón dentro del Parque Nacional. No está regulada la actividad del descenso de cañones pero la entrada al parque requiere del pago de una tasa y la comunicación de la actividad en la oficina del mismo.

Material de instalación: Imprescindible. Prever material de instalación ya que algunas instalaciones pueden estar deterioradas por las crecidas.

Neopreno: Necesario dado el carácter acuático del río Torotoro.

Época: De abril a noviembre evitando épocas de tormentas.

Zona: Parque Nacional Toro Toro.

Toponimia: Condor Mayu (Que significa Río del Cóndor en Quechua).  Posiblemente por el habitual anidamiento de estas rapaces en sus paredes.

Cuenca hidrográfica: Río Caine.

Mapa: Instituto Geográfico Militar Bolivia 6439-IV Toro Toro – 1:50.000

Historia: Descendido el 2 de noviembre de 2017 por Mario Jaldín, Javier Gil, Edu Gómez, Juan Carlos Riobello, Javito Rodríguez, Xavi Sampil y Víctor Sánchez. Primer descenso: Djurakdjian Gilbert, Gola Olivier, Savel Jean-Remy, Vautrin Philippe, Verhoeven Bruno y Vincent Goix en septiembre de 1998.

Datos del descenso del Cañón de Condor Mayu-Sucusuma

Desnivel: 645 metros.

Longitud: 6 Kilómetros (3Km- Condor Mayu + 3Km. Torotoro y Sucusuma).

Roca: Areniscas y calizas.

Horario de aproximación: 30 minutos.

Descenso: 8 horas.

Retorno: 20 minutos.

Rápel más largo: 65 metros.

Cuerdas: 2×70 metros más cuerda de seguridad.

Datos GPS: coordenadas, track y descargar archivos GPX y KML

Coordenadas GPS de inicio: (WGS 84) S 18.113287, W 65.792146     2700m.

GPS final: (WGS 84) S 18.086496, W 65.757894      2055m.

GPS aparcamiento de inicio: (WGS 84) S 18.120770, W 65.796189    2805m.

GPS aparcamiento final: (WGS 84) S 18.086620, W 65.751938    2155m.

GPX: Descarga AQUÍ el track para GPS KML: Descarga AQUÍ el track para Google Earth  

Actividad de Dificultad Alta. Requiere conocimientos previos y material específico.

Croquis del Cañón Condor Mayu-Sucusuma

topografía delcañón de Condor Mayu-Sucusuma
Topografía del cañón de Condor Mayu- Sucusuma 2
Río Sucusuma
Rápel en el río del Cóndor
Estrechos del Río del Cóndor
Rápel en el Río del Cóndor
Cañón del Río del Cóndor
Cañón de Condor Mayu
Cañón de Condor Mayu
Cañón de Condor Mayu
Cañón de Condor Mayu
Cañón de Condor Mayu
PlayPause
previous arrow
next arrow
Cañón de Condor Mayu
Cañón de Condor Mayu
Cañón de Condor Mayu
Cañón de Condor Mayu
Cañón de Condor Mayu
previous arrow
next arrow