Barranco del Palomo
Barranco de la Cascada del Palomo
Barranco de la Cascada del Palomo
Barranco de la Cascada del Palomo
Barranco de la Cascada del Palomo
Cascada del Palomo
Cascada del Palomo
Cascada del Palomo
Cascada del Palomo
Cascada del Palomo
Cascada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
PlayPause
previous arrow
next arrow
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
Quebrada del Palomo
previous arrow
next arrow

En esta quebrada situada cerca del Alto del Palomo y de Bajos del Toro encontramos una de las grandes cascadas de la zona, de unos 100 metros de altura, muy vertical. Está dividida en cuatro rápeles, aunque con una amplia repisa en su mitad. La cascada se encuentra algo descompuesta por lo que se ha instalado de forma que se evite la posible caída de piedras. Después de esta cascada tenemos tres rápeles más en zona boscosa hasta desembocar en afluente del río Toro y poco después al propio río Toro, retornando junto al lecho del río.

Valoración de la actividad: Buena

Puntuación: 3 de 5.

Información del descenso de la Quebrada del Palomo

Acceso: Desde Bajos del Toro (Alajuela-Costa Rica).

Aproximación:  Saldremos de Bajos del Toro por la Ruta 741 en dirección a Palmira, Laguna y Zarcero. A unos 2,5 kilómetros de Bajos del Toro cruzamos por un puente el río Toro y encontramos a la derecha de la carretera el hotel Bosque de Paz. Desde aquí pondremos a cero el contador y subiremos por el puerto 2,5 kilómetros, estacionando el coche en una curva a derechas con algo de espacio para dejar el vehículo y que podemos identificar por tener un vierteaguas de cemento.

Desde aquí a pie pasamos la valla de espino y bajamos unos pocos metros por el prado, buscando una senda de ganado hacia la derecha que se dirige a un pequeño arroyo con algunos árboles, cruzándolo para llegar a otro prado con una antigua construcción de piedras para el ganado. En bajada y tras pasar esta construcción encontramos el cauce de nuestra quebrada, metiéndonos entre árboles para alcanzar el pequeño arroyo y casi inmediatamente llegar a la gran cascada.

Retorno: Tras descender los rápeles debemos continuar por el cauce. Conectaremos primero con un río, afluente del río Toro, que seguiremos por su cauce. Al llegar al río Toro sí encontramos una senda por la izquierda orográfica que tomaremos río abajo. Esta senda en ocasiones se pierde entre árboles o barrizales, para más abajo cruzar el río Toro a su margen derecha. Continuamos pasando alguna valla y puerta de alambre junto al río hasta que la senda nos deja en la carretera, junto al puente sobre el río Toro y el lodge Bosque de Paz.

Combinación de vehículos: (2,5 kilómetros). Recomendable. El vehículo de retorno lo dejaremos junto al puente del río Toro, desde donde vemos el hotel Bosque de Paz y a unos 2,5 kilómetros del pueblo de Bajos del Toro.

Información sobre el caudal: Caudal poco importante en este descenso, aunque la cascada se desciende en parte bajo el agua. Después debemos caminar en ocasiones por el cauce del afluente del Río Toro y cruzar este último, aunque sin grandes complicaciones.

Escapes: No, aunque después de la gran cascada el cauce es abierto y se puede salir al bosque fácilmente en caso de crecida.

Combinable: Quebrada Quelital, Cataratas Las Gemelas, y otros descensos que existen en la zona de Bajos del Toro.

Observaciones: —-

Especies amenazadas: Existen multitud de animales salvajes, entre ellos el oso hormiguero o jabalí o algunos venenosos como serpientes o ranas.

Restricciones: Respetar siempre las propiedades privadas por las que pasemos.

Material de instalación: Sí. Instalaciones de primer descenso.

Neopreno: Recomendable el peto de neopreno.

Época: Entre diciembre y abril es la época con menor precipitación y aseguramos poca agua en el descenso. El resto del año deberemos evaluar en su cabecera el caudal y evitar las tormentas.

Zona: Palmira (Alajuela-Costa Rica).

Toponimia: Nombre desconocido. El Alto del Palomo es el nombre del puerto que se encuentra cercano.

Cuenca Hidrográfica: Río Toro.

Mapa:  Se pueden consultar online los mapas del Instituto Geográfico Nacional de Costa Rica.

Historia: Primer descenso el 25 de abril de 2018 por Edu Gómez y Javito Rodríguez.

Datos del descenso de la Quebrada del Palomo

Desnivel: 200 metros.

Longitud:  500 metros.

Roca: Basalto.

Horario de aproximación: 15 minutos.

Descenso: 2 horas 30 minutos.

Retorno: 1 hora.

Rápel más largo:  45 metros.

Cuerdas: 2×50 metros más cuerda de seguridad.

Datos GPS: coordenadas, track y descargar archivos GPX y KML

Coordenadas GPS inicio:   (WGS 84)  N 10.19732 W 84.32741   1845m.

GPS final:  (WGS 84) N 10.19535 W 84.32478  1645m.

GPS aparcamiento inicio:  (WGS 84)  N 10.19951 W 84.32693   1905m.

GPS aparcamiento final:  (WGS 84)  N 10.20357 W 84.31646   1525m.

GPX: Descarga AQUÍ el track para GPS KML: Descarga AQUÍ el track para Google Earth  

Actividad de Dificultad Alta. Requiere conocimientos previos y material específico.

Croquis del la Quebrada del Palomo

Topografía de la Quebrada del Palomo