La Quebrada Guamal (o Quebrada La Altamira) es un largo y selvático descenso. Duro físicamente por la gran cantidad de rápeles que debemos superar. Aunque no hay rápeles de una gran longitud sí que son muy seguidos, escalonados, sin apenas descansos y muchos debemos bajarlos por el agua, añadiendo dificultad con un caudal alto. Algunos de los rápeles están en zonas encajadas y uno de ellos con una reunión intermedia en una amplia repisa.
La parte intermedia se desarrolla por zona de selva en la que rapelaremos de arbustos. Finalizamos el descenso en la unión con la Quebrada Venado.
Valoración de la actividad: Buena
Información del descenso de la Quebrada Guamal
Acceso: Desde Juntas. Ibagué. Tolima (Colombia).
Aproximación: Desde el aparcamiento junto a la cancha deportiva de Juntas bajamos por la calle principal unos 250 metros para girar a la derecha por otra callejuela que baja al río. Cruzaremos la quebrada la Perla por un pequeño puente de maderas y nos dirigimos por un sendero remontando el río Combeima unos 200 metros, para cruzarlo por un puente de metal y hormigón cubierto por un tejadillo. Tras cruzarlo continuamos por una pequeña pista que en dirección SurOeste remonta por su izquierda orográfica el río que forman tras unirse el Guamal y Venado. A unos 200 metros del puente la pista se divide, tomando la de la derecha.
Aproximadamente cuando llevemos caminados por esta pista 1 kilómetro desde el puente (unos 10-15 minutos) la abandonaremos para remontar por la derecha por un sendero. Para identificarlo, este sendero está unos 200 metros antes de que la pista cruce el río. La senda sube unos 400 metros de desnivel en algo menos de una hora hasta llegar a una casa en la que vive una familia y que pasaremos de largo para seguir por la senda. Aún en subida la senda llega a un prado y lo cruzamos para buscar el bosquecillo del otro extremo. Bajando por el sendero entre ese bosque llegamos al cauce e inicio del barranco.
Se pueden contratar mulas para subir las mochilas desde el pueblo de Juntas (Juan Peñalosa (+57) 320 3359337).
Retorno: Una vez descendamos la última cascada el barranco se une a la quebrada Venado. por la izquierda buscaremos un sendero que nos lleva en pocos minutos a la pista. La tomamos hacia la izquierda, río abajo para retornar a Juntas por el mismo camino de acceso.
Combinación de vehículos: No.
Información sobre el caudal: Caudal permanente. Aunque las pozas no son profundas, sí existen algunos tramos estrechos y con rápeles bajo cascada.
Escapes: No.
Combinable: Quebrada Venado.
Observaciones: —-
Especies amenazadas: En todos los hábitats viven especies vegetales y animales que merecen nuestra atención y respeto.
Restricciones: Desconocidas. No está regulada la actividad del descenso de cañones.
Material de instalación: Muy recomendable. Instalaciones de primer descenso. Sobre todo cordinos y maillones para abandonar ya que muchos de los rápeles se hacen desde árboles y arbustos.
Neopreno: Sí. Cañón acuático.
Época: Todo el año, de junio a agosto y de diciembre a febrero son las épocas de menos lluvias y por tanto más adecuadas. Evitar tormentas. Zonas estrechas con rápeles bajo cascada.
Zona: P.N. Los Nevados. (Colombia)
Toponimia: Conocida como Quebrada Guamal, aunque aparece en mapas como Quebrada La Altamira.
Cuenca hidrográfica: Río Combeima.
Mapa: —-
Historia: Primer descenso el 14 de julio de 2017 por Elia Blesa, Edu Gómez, Edinson Rengifo, Sigifredo de la Rosa y Javito Rodríguez.
Datos del descenso de la Quebrada Guamal
Desnivel: 400 metros.
Longitud: 800 metros.
Roca: Esquistos.
Horario de aproximación: 2 horas.
Descenso: 4-5 horas.
Retrorno: 40 minutos.
Rápel más largo: 27 metros.
Cuerdas: 3x30m. y cuerda de seguro.
Datos GPS: coordenadas, track y descargar archivos GPX y KML
Coordenadas GPS de inicio: (WGS 84) N 4.55023, W 75.34090 2440m.
GPS final: (WGS 84) N 4.54826, W 75.33475 2040m.
GPS aparcamiento: (WGS 84) N 4.55586, W 75.32191 1870m.
GPX: Descarga AQUÍ el track para GPS KML: Descarga AQUÍ el track para Google Earth

Actividad de Dificultad Alta. Requiere conocimientos previos y material específico.
Croquis de la Quebrada Guamal

No Comments