El Cañón de Garrapata Mayu es un barranco largo y exigente físicamente. Constantes caos de bloques con numerosos destrepes. Primera parte evitable por una senda a la derecha del río hasta el primer rápel. En este punto podremos elegir entre continuar por el río con numerosos bloques y destrepes o continuar por la senda evitando también esta segunda parte, de esta forma accederemos a la parte más encajada e interesante, antes del R-3.

La última parte se trata de un gran desfiladero, realmente impresionante, con inmensos bloques y con algún salto y tobogán. Podéis leer una descripción muy detallada de la exploración del cañón de Garrapata Mayu en el Blog de Víctor Sánchez.

Valoración de la actividad: Buena

Puntuación: 3 de 5.

Información del descenso del cañón de Garrapata Mayu

Acceso: Desde Toro Toro, Potosí (Bolivia).

Aproximación: Desde Torotoro bajamos el puerto en dirección a Cochabamba. Una vez cruzados los puentes de los ríos Sucusuma (Torotoro) y Calahuta, pasamos junto a un campo de fútbol. Desde éste contaremos un kilómetro y medio y encontraremos una pista de tierra (4×4 necesario) a la izquierda que nos sube hasta una aldea situada cerca de los 3000 metros llamada Estancia Inca Corral (17 km. de pista). Antes de Estancia Inca Corral pasamos por la aldea Estancia Laguna (14 km.) y cruzaremos el afluente del Torotoro conocido por “Condor Mayu”.

Desde Estancia Inca Corral bajaremos por una senda ya a pie en busca de un afluente del Garrapata Mayu, en 5 minutos estaremos caminando por una clara senda por la derecha de este afluente que poco a poco se va encajando. Siguiendo este sendero cruzaremos este barranco a su margen izquierdo sobre una cascada de aproximadamente 20 m. con formaciones calcáreas. Unos metros más adelante, en lo alto de otra gran cascada el sendero vuelve a cruzar al margen derecho y baja en zetas hasta el río Garrapatal (1 hora).

Retorno: Tras realizar el tobogán final encontraremos una surgencia de aguas termales a la izquierda y una canalización y acequia a la derecha. Seguiremos esta acequia unos 500 metros y subiremos a la derecha por una cuesta de arena gris para poder encontrar inmediatamente el aparcamiento.

Combinación de vehículos: Imprescindible (21 km.). Desde la unión de la carretera a Cochabamba con la pista de acceso debemos contar 3 km. hacia Cochabamba. Allí parte una pista de tierra a la izquierda que nos acerca al cauce del río Garrapatal entre fincas y algunas casas. Desde la carretera, a unos 300 metros, tendremos una bifurcación sobre un lecho de un río seco que debemos tomar a la derecha. Continuar por la pista más evidente con el monte a la izquierda y fincas a la derecha hasta que la pista se acabe a escasos 100 metros del cauce, lugar del aparcamiento.

Información sobre el caudal: Caudal permanente. Gran cuenca de recepción. Evitar siempre las épocas de tormentas.

Escapes: En la primera parte constantes. Existe una senda por la derecha que recorre el barranco hasta que éste se encajona. A partir de ahí no existen escapes.

Combinable: —-

Observaciones: —-

Especies amenazadas: En todos los hábitats viven especies vegetales y animales que merecen nuestra atención y respeto.

Restricciones: Cañón dentro del Parque Nacional. No está regulada la actividad del descenso de cañones pero la entrada al parque requiere del pago de una tasa y la comunicación de la actividad en la oficina del mismo.

Material de instalación: Recomendable, ya que puede ser necesario instalar algún resalte.

Neopreno: Necesario en la última parte de los estrechos.

Época: Entre abril y noviembre. Evaluar el caudal ya que se trata de un río importante.

Zona: Parque Nacional Toro Toro (Bolivia).

Toponimia: Cañón de Garrapata Mayu (Río Garrapatal en quechua). Garrapata es una especie de planta parecida a la ortiga. También se conoce por Cañón de Julo (la población que cruza  el río en su parte baja).

Cuenca hidrográfica: Río Caine.

Mapa: Instituto Geográfico Militar Bolivia 6439-IV Toro Toro – 1:50.000

Historia: Primer descenso el 11 de noviembre de 2017 por Javier Gil, Edu Gómez, Juan Carlos Riobello, Javito Rodríguez, Xavi Sampil y Víctor Sánchez. Probablemente el cañón haya sido descendido por gentes del lugar.

Datos del descenso del Cañón de Garrapata Mayu

Desnivel: 590 metros.

Longitud: 6 Kilómetros.

Roca: Variada. Basaltos, areniscas y calizas.

Horario de aproximación: 1 hora.

Descenso: 4 horas.

Retorno: 10 minutos.

Rápel más largo: 30 metros.

Cuerdas: 2×30 metros y cuerda de seguridad.

Datos GPS: coordenadas, track y descargar archivos GPX y KML

Coordenadas GPS de inicio:   (WGS 84)  S 18.053664, W 65.842274   2615m.

GPS final:  (WGS 84) S 18.037751, W 65.800680   2025m.

GPS aparcamiento inicio:  (WGS 84) S 18.068157, W 65.834930   2980m.

GPS aparcamiento final:  (WGS 84) S 18.037356, W 65.796099   2025m.

GPX: Descarga AQUÍ el track para GPS KML: Descarga AQUÍ el track para Google Earth  

Actividad de Dificultad Alta. Requiere conocimientos previos y material específico.

Croquis del Cañón de Torotoro-Sucusuma

Topografía del cañón del Río Garrapatal
Topografía del Cañón del Río Garrapatal
Cañón del Río Garrapatal
Cañón del Río Garrapatal
Cañón del Río Garrapatal
Cañón del Río Garrapatal
Tobogán en el Cañón del Río Garrapatal
Cañón de Garrapata Mayu
Cañón de Garrapata Mayu
Cañón de Garrapata Mayu
Cañón de Garrapata Mayu
Cañón de Garrapata Mayu
PlayPause
previous arrow
next arrow
Cañón de Garrapata Mayu
Cañón de Garrapata Mayu
Cañón de Garrapata Mayu
Cañón de Garrapata Mayu
Cañón de Garrapata Mayu
previous arrow
next arrow