Descenso de iniciación. Rápeles cortos y/o arrampados. Pozas y badinas para saltos. Un pequeño tramo engorgado de gran belleza. El descenso del tramo superior desde Estancia Laguna tiene 400 m de desnivel pero carece de interés deportivo, sin rápeles y únicamente con rampas y resaltes. Podéis leer una descripción muy detallada de la exploración en el Blog de Víctor Sánchez.
Valoración de la actividad: Buena
Información del descenso del cañón de Pujyu
Acceso: Desde Torotoro, Potosí (Bolivia).
Aproximación: Desde Torotoro se baja el puerto en dirección a Cochabamba. Una vez cruzados los puentes de los ríos Sucusuma (Torotoro) y Calahuta pasamos junto a un campo de fútbol. Desde éste contaremos 1,5 km. y encontraremos una pista de tierra a la izquierda (4×4 necesario) que sube hasta cerca de los 3000 metros a una aldea llamada Estancia Laguna. A los 2 km. de iniciar la pista cruzamos el río Pujyu, después la pista sube junto a él para después cambiar de ladera junto a un barranco por la derecha de la pista. Tras ello nuevamente gira a la izquierda y se aproxima al cañón de Pujyu. A los 7,6 kilómetros en una curva cerrada a derechas aparcaremos el vehículo.
Desde aquí caminaremos en línea recta al cañón, atravesamos restos de una senda-pista y un campo de cultivo en bajada hacia el río. Casi al llegar al cañón encontramos una senda que, río arriba, en unos minutos nos deja en la entrada al cañón y el primer rápel.
Retorno: Después de bajar el último rápel descenderemos un caos de bloques tras el cual seguiremos por el cauce, ya siendo un río plano, unos 500 m. más. La pista del acceso se encuentra unos metros por encima del río en el margen derecho. Ahí podremos haber dejado el vehículo de retorno. Unos 400 metros más abajo la pista cruza el río, también podemos dejar ahí el vehículo de retorno.
Combinación de vehículos: (6 km.) El vehículo de retorno se deja a 2 km desde la carretera, en un pequeño ensanche de la pista desde dónde se ve el río Pujyu unos metros abajo a la izquierda.
Información sobre el caudal: Es importante que corra algo de agua y puede secarse en estiaje. Elegir épocas fuera de crecidas.
Escapes: No, al menos evidentes. En todo caso al margen izquierdo transita la pista.
Combinable: —-
Observaciones: Cañón apropiado para iniciación.
Especies amenazadas: En todos los hábitats viven especies vegetales y animales que merecen nuestra atención y respeto.
Restricciones: Cañón dentro del Parque Nacional. No está regulada la actividad del descenso de cañones pero la entrada al parque requiere del pago de una tasa y la comunicación de la actividad en la oficina del mismo.
Material de instalación: Imprescindible, instalaciones de apertura.
Neopreno: Recomendable por las badinas de nado.
Época: Todo el año, fuera de épocas de crecidas.
Zona: Parque Nacional Toro Toro (Bolivia).
Toponimia: Cañón Pujyu.
Cuenca hidrográfica: Río Caine.
Mapa: Instituto Geográfico Militar Bolivia 6439-IV Toro Toro – 1:50.000
Historia: Primer descenso el 6 de noviembre de 2017 por Javier Gil, Edu Gómez, Juan Carlos Riobello, Javito Rodríguez, Xavi Sampil y Víctor Sánchez.
Datos del descenso del Cañón de Pujyu
Desnivel: 420 metros.
Longitud: 3 Kilómetros.
Roca: Areniscas y calizas.
Horario de aproximación: 10 minutos.
Descenso: 2-3 horas.
Retorno: 1 minuto.
Rápel más largo: 40 metros.
Cuerdas: 2×40 metros y cuerda de seguridad.
Datos GPS: coordenadas, track y descargar archivos GPX y KML
Coordenadas GPS de inicio: (WGS 84) S 18.074901, W 65.797615 2540m.
GPS final: (WGS 84) S 18.066376, W 65.777223 2115m.
GPS aparcamiento de inicio: (WGS 84) S 18.072302, W 65.796148 2575 m.
GPS aparcamiento final: (WGS 84) S 18.065881, W 65.776767 2125m.
GPX: Descarga AQUÍ el track para GPS KML: Descarga AQUÍ el track para Google Earth

Actividad de Dificultad Alta. Requiere conocimientos previos y material específico.
Croquis del Cañón de Pujyu


No Comments