La Cueva del Tinganón se encuentra cerca de Ribadesella, en la pequeña localidad de Llovio, en Asturias. Es una cueva horizontal (sin necesidad de uso de cuerdas) que recorre el cauce del río Llovio en su tramo subterráneo.

Valoración de la actividad: Muy buena

Puntuación: 4 de 5.

Información de la Cueva del Tinganón

La boca por la que accedemos a la cavidad es la inferior (salida del curso del río). Esta entrada es de grandes dimensiones, entre 40 y 50 metros de altura. Según nos acerquemos a ella por el sendero de acceso, éste se irá haciendo más escarpado, debiendo trepar algunos sencillos resaltes y bloques hasta llegar a uno que está instalado en fijo con cuerda. Este resalte es sencillo y no tiene más de 5 ó 6 metros de altura, pero conviene que llevemos una cuerda por si ya no estuviera instalada.

Pasaremos a continuación bajo el gran umbral de entrada. El recorrido por el interior de la cavidad lo haremos sin posibilidad de pérdida, siguiendo el cañón del río aguas arriba. Iremos superando pequeños resaltes sin dificultad y algunas badinas poco profundas (por la cintura) de aguas muy frías. La cavidad no tiene muchas formaciones, aunque algunas coladas y estalactitas sí merecen las fotografías. Lo que hace realmente espectacular a la Cueva del Tinganón es el tamaño de sus bocas y su cañón.

Tardaremos menos de una hora en ver la luz de la boca superior del sistema. Esta entrada se encuentra en una sala de dimensiones medianas, con numerosos bloques entre los que discurre el cauce del río. Por ella entra el río tras ir cayendo por sucesivos resaltes. Aquí debemos dar la vuelta y regresar por el mismo camino, desandando el trayecto hasta la boca por la que accedimos.

Una vez salgamos de la cavidad tenemos la opción de rapelar un par de cascadas de menos de 10 metros, que se encuentran instaladas con anillas y parabolts. O bien bajar junto a ellas andando por el sendero.

Acceso: Desde Llovio – Ribadesella. (Asturias-España).

Aproximación: Circulando por la autovía A-8 tomamos la salida 319 en dirección a Ribadesella. Llegamos a una rotonda que da acceso a las carreteras N-632 y N-634 y a la población de Llovio. Nosotros salimos de esta rotonda hacia Llovio, por una pista que discurre junto a unos contenedores de basura y a una zona de descanso con mesas de madera. Esta pista asfaltada pasa junto a una fábrica de hormigones y áridos hasta que llega a pasar bajo el viaducto de la autopista A-8. Estacionaremos bajo ella.

Desde aquí, a pie buscamos un sendero señalizado en un principio con postes de madera y que remonta junto al arroyo. Primero pasaremos por algunos prados, con zonas encharcadas de barro y cruzaremos algunos cercados por pasos habilitados. Después nos meteremos en el bosque, caminando por sendero junto al arroyo de Llovio con algunas canalizaciones de agua. Después el sendero sube, siempre pegado al arroyo hasta llegar a la gran boca de la cueva, accesible tras pasar una zona más escarpada y con un pequeño resalte-pasamanos.

Retorno: El camino de retorno es el mismo que el de acceso.

Combinación de vehículos: No.

Información sobre el caudal: Caudal permanente, aunque escaso en estiaje.

Observaciones: Se puede acceder a la Cueva del Tinganón por su entrada superior. A esta se llega desde el pueblo abandonado de Peme. Desde allí se baja al cauce, realizando unos 6 rápeles de menos de 10 metros de longitud hasta que se llega a la entrada de la Cueva del Tinganón. Dado el poco interés deportivo de ese tramo y que se necesitan dos vehículos, no parece una opción muy recomendable.

La espeleología en la Cueva del Tinganón es una actividad habitual entre los numerosos deportes de aventura que se pueden practicar en la zona. Si precisáis contratar un guía os dejo un enlace de uno de la zona con mucha experiencia: Víctor Sánchez. 

Restricciones: No es necesario obtener permiso especial para su visita. 

Material de instalación: No es necesario. Aunque sí es recomendable arnés, cabos y descensor tipo 8.

Neopreno: Necesario peto de neopreno y escarpines. Agua fría.

Época: Todo el año. Evitando las fuertes lluvias por las posibles crecidas.

Zona: Llovio (Asturias- España).

Mapa:  Se pueden consultar online los mapas del SigPac.

Historia: Actividad realizada en septiembre de 2018.

Bibliografía: 40 Barrancos de Asturias  (Pablo Solares) Ediciones Desnivel.

Topografía del Oxford University Cave Club.

Datos de la Cueva del Tinganón

Desnivel del recorrido: 65 metros.

Desarrollo total del sistema: 720 metros, recorriendo cerca de 1000 metros entre ida y vuelta.

Roca: Caliza.

Aproximación: 40 minutos.

Recorrido: 2 horas.

Retorno: 30 minutos.

Rápel más largo: 10 metros.

Cuerdas: 2 cuerdas de 10 metros (si hacemos los rápeles). Si no, recomendable llevar una al menos para imprevistos.

Datos GPS: coordenadas, track y descargar archivos GPX y KML

GPS Cueva del Tinganón (Salida del río):   (WGS 84)  N 43.43037 W 5.03766   200m.

Aparcamiento: (WGS 84)  N 43.43591 W 5.04892   20m.

GPX: Descarga AQUÍ el archivo para GPS  KML: Descarga AQUÍ el archivo para Google Earth

Actividad de dificultad Media. Requiere conocimientos previos y material específico o bien la contratación de guías.

Topografía de la Cueva del Tinganón

Topografía de la Cueva del Tinganón
Topografía de la Cueva del Tinganón (OUCC)
Cueva del Tinganón
Cueva del Tinganón
Cueva del Tinganón
Cueva del Tinganón
Cueva del Tinganón
Cueva del Tinganón
Cueva del Tinganón
Cueva del Tinganón
Cueva del Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
PlayPause
previous arrow
next arrow
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
Espeleología en Asturias Tinganón
previous arrow
next arrow