El ascenso al Volcán Acatenango de Guatemala es una excelente actividad deportiva de montaña y una impresionante manera de observar, desde muy cerca, la erupción del Volcán de Fuego.

Valoración de la actividad: Excelente

Puntuación: 5 de 5.

Escalar el Volcán Acatenango

El volcán Acatenango es uno de los más altos de los 37 volcanes que existen en Guatemala. Con sus 3976 metros es el tercero en altura, por detrás del volcán Tajumulco (4222 metros) y el volcán Tacaná (4092 metros). El aparcamiento se encuentra a unos 2400 metros de altitud, por lo que el desnivel que debemos ascender es cercano a los 1600 metros positivos. Esta actividad requiere por tanto de una buena forma física. Aunque es posible realizar la ascensión en el día y por libre, si no estamos entrenados será recomendable la contratación de guías y hacer noche en alguno de sus campamentos.

¿Cómo llegar al Volcán Acatenango?

La ciudad más cercana es Antigua Guatemala. Tomamos desde Antigua Guatemala la Carretera Nacional 14 hacia el Norte, en dirección a Chimaltenango. A unos 12 kilómetros, al llegar a la población de Parramos, giramos a la izquierda por la carretera CHM-11 en dirección Yepopaca. Continuamos por esta carretera (después RN10) durante 18 kilómetros más hasta Aldea La Soledad. Aquí tenemos aparcamientos señalizados y vigilados mientras realizamos la excursión al volcán Acatenango. Junto al aparcamiento hay una pequeña tienda donde podremos comprar alguna bebida, fruta o frutos secos y barritas de chocolate.

El trekking de subida al volcán Acatenango

Habíamos leído mi compañero de ascensión Andrea Forni y yo que era necesario pagar una entrada de acceso al Parque Nacional de Acatenango de unos 50 Quetzales (unos 5€). Lo cierto es que no encontramos ningún lugar donde conseguir ese pase. Preguntamos en el aparcamiento, en la tienda y nadie supo decirnos. Así que, aunque lo intentamos, finalmente subimos sin pagar esa entrada. Después he leído que esa tasa despareció hace algún tiempo aunque en carteles y guías de viaje aún se hable de ella.

Sobre las 12:15 h, ya a pie desde La Soledad, comenzamos nuestra subida en dirección Sur por una calle en un principio empedrada y bastante empinada. Después seguiremos, siempre en subida entre campos de cultivo, por un claro sendero durante los primeros 300 metros de desnivel. Posteriormente entraremos en la zona de bosque pasando por el espectacular “árbol hueco”. Entre árboles y flora de distintos tipos ascenderemos otros 1000 metros de desnivel aproximadamente. Pasaremos durante nuestra subida por algunas cabañas y casetas de madera que nos permiten descansar y refugiarnos del Sol o la lluvia. Después de distintos cambios del tipo de vegetación, según vamos ascendiendo, pasaremos una zona de árboles muertos realmente sobrecogedora. Los últimos 200 metros, ya sin vegetación, son de arenas y piedras sueltas, los más duros. Se ha de rodear el primer cráter por su izquierda o derecha para continuar subiendo hasta el cráter principal. En esta parte nos costará avanzar no solo por el efecto de la altitud, sino porque cada dos pasos que subimos, retrocedemos uno por lo inestable del terreno.

El Volcán de Fuego desde la cima del Volcán Acatenango

Y ya solo nos queda disfrutar de la cima del Volcán Acatenango. Todo allí me pareció espectacular. Me dejó sin palabras. Llegamos alrededor de las 16:30 horas y no había viento. A nuestra derecha podíamos ver un inmenso mar de nubes que se estaban tornando naranjas por la puesta de Sol. Entre estas nubes asomaba a lo lejos el volcán Atitlán (3535 metros). En el otro extremo se empezaban a encender la luces de los distintos pueblos y, al fondo, Antigua Guatemala. Enfrente… enfrente teníamos uno de los más impresionantes fenómenos naturales de los que he sido testigo. El vecino Volcán de Fuego, a unos 2 kilómetros de distancia de nosotros, estaba en plena erupción. Como haciendo honor a su nombre, estaba escupiendo lava e inmensas nubes de humo negro que se mezclaban con las nubes de alrededor.

Poco a poco el Sol se iba ocultando entre las nubes. Con la falta de luz, el espectáculo natural iba acrecentándose. Las explosiones eran cada vez más violentas y la lava comenzó a verse fluir por las laderas del Volcán de Fuego. Ahora ya estábamos completamente solos en la cima. Los demás montañeros ya se habían dirigido al campamento situado unos 400 metros más abajo para pasar la noche.

Conseguimos aguantar hasta poco más de las 18:30h. A pesar de las pequeñas fumarolas del volcán Acatenango, a las que puedes acercarte para calentarte un poco las manos, el frío ya nos hizo imposible aguantar allí sentados. De haber tenido algo más de ropa hubiéramos seguido allí al menos otra hora… o más. Las explosiones, la lava candente, la sensación de completa soledad eran estremecedoras y emocionantes.

Con nuestras buenas linternas frontales, el track GPS de bajada grabado en el móvil y una noche completamente despejada se nos hizo muy divertida y sencilla la bajada. En algo más de 2 horas estábamos de nuevo en el aparcamiento, a buena hora para volver a Antigua a tiempo de tomar una buena y merecida cena.

Recomendaciones y material para subir al Volcán Acatenango

No es necesario un material técnico especial para subir al volcán, ya que se trata de un trekking de media montaña. Existe un sendero claro para llegar hasta la cima y con tiempo despejado es sencillo seguirlo. Pero los cambios de tiempo repentinos son habituales y una niebla densa puede llegar en cuestión de minutos y desorientarnos completamente. Es por ello que el uso de GPS es imprescindible en caso de subir sin guía profesional. Más abajo os dejo el track con la ruta de ascenso para descargar en vuestro teléfono.

También es importante, en cualquier época del año, ropa de abrigo. Las temperaturas en la cima suelen rondar los 0 grados y con el viento puede hacerse insoportable. Además, quizá os apetezca pasar mucho tiempo en la cima, admirando la puesta o salidas del Sol o las erupciones del cercano Volcán de Fuego. Nosotros llevamos ropa de abrigo pero no suficiente. Esto hizo que, cuando se fue el Sol, tuviéramos que bajar de la cumbre porque estábamos temblando ¡y eso que no había viento! Pasamos cerca de dos horas en la cima, pero hubiéramos estado mucho más. Las erupciones del volcán de Fuego, a menos de 3 kilómetros de distancia, eran constantes y la visión de la lava deslizándose por sus laderas simplemente espectacular. Cortavientos, forro polar, camiseta y malla térmica interior, guantes, gorro, etc. no os sobrarán.

El resto de material sería el habitual para cualquier actividad de montañismo. Agua suficiente (no hay fuentes), comida, linterna frontal potente, teléfono (hay cobertura durante todo el trayecto incluso en la cima).

Horarios aproximados:

  • Subida: De 3 a 6 horas.
  • Descenso: De 2 a 4 horas.

Datos GPS: coordenadas, track y descargar archivos GPX y KML

  • Aparcamiento: (WGS 84)  N 14.53628 W 90.88653   2400m.
  • Cima Volcán Acatenango: (WGS 84)  N 14.50037 W 90.87459   3976m.

GPX: Descarga AQUÍ el archivo para GPS  KML: Descarga AQUÍ el archivo para Google Earth

Actividad de dificultad Media. Requiere un buen estado de forma y conocimientos de montañismo y orientación. O bien, la contratación de guías profesionales.

Subida a Volcán Acatenango en Guatemala
Subida a Volcán Acatenango en Guatemala
Subida a Volcán Acatenango en Guatemala
Subida a Volcán Acatenango en Guatemala
Subida a Volcán Acatenango en Guatemala
Subida a Volcán Acatenango en Guatemala
Subida a Volcán Acatenango en Guatemala
Subida a Volcán Acatenango en Guatemala
Subida a Volcán Acatenango en Guatemala
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
PlayPause
previous arrow
next arrow
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
Ascenso al Volcán Acatenango
previous arrow
next arrow