La observación de ballenas jorobadas es la principal actividad turística que se realiza en Puerto López. Esta actividad se lleva a cabo entre los límites del Parque Nacional Machalilla y la Isla de la Plata. Cada año, entre junio y septiembre-octubre, grandes grupos de ballenas jorobadas acuden a las cercanías de las costas de Puerto López y la Isla de la Plata. La Isla de la Plata es a veces conocida como las pequeñas Galápagos o las Galápagos de los pobres. Esto puede que sea cierto: Nosotros decidimos visitar Puerto López tras comprobar los elevados precios de los vuelos a las Islas Galápagos. Por lo que no podemos dejar pasar la oportunidad de ver ballenas si estamos en Puerto López en esas fechas o nuestro presupuesto no nos permite “otros lujos”.
Valoración de la actividad: Excelente
¿Por qué realizar la observación de ballenas en Puerto López?
Pues porque las ballenas jorobadas están aquí en su época más activa del año. Vienen desde la Antártida a aparearse y los machos pelean unos contra otros, se exhiben con increíbles acrobacias y dan saltos para impresionar a las hembras. Las ballenas jorobadas son el quinto animal más grande del planeta. Miden unos 15 metros y llegan a pesar 30 o hasta 40 toneladas. Impresionante ver un animal así realizar esos saltos.
He de decir que, después de ver ballenas en distintos países como Sudáfrica, Puerto Madryn en Argentina, Islandia o la isla de Tenerife, ha sido Puerto López el lugar donde más me ha impresionado. Si bien es cierto que el avistamiento de ballenas es una actividad que nunca defrauda, sí que es mucho más espectacular cuando estos cetáceos están activos y nos deleitan con sus saltos y cabriolas.
Tras el apareamiento, las ballenas vuelven a la Antártida a alimentarse durante el verano austral y llegan al año siguiente nuevamente a Puerto López. Ahora las hembras que quedaron embarazadas el año anterior darán a luz. Así que en Puerto López podremos ver también los bebés acompañando a sus madres. ¿No es fantástico?
Observación de fauna en la Isla de la Plata
Si aun así esto no sació vuestra sed aventurera, he de decir que la actividad no acaba aquí. Tras el avistamiento de las ballenas, el barco se dirigirá a la Isla de La Plata. Ésta se trata de una pequeña isla sin presencia humana permanente, que forma parte del Parque Nacional Machalilla y compuesta de algunos acantilados rocosos y arbustos. Pero lo realmente curioso de la isla y por lo que los barcos de turistas acuden a ella es para la observación de aves. Más concretamente de los piqueros de patas azules y las fragatas. Aunque también podemos encontrar algunas otras aves especies de aves o lagartos. Podremos hacer alguna pequeña ruta a pie por la isla, disfrutando de los graciosos piqueros y sus extrañas patas coloreadas muy de cerca.
¿Aun no habéis tenido suficiente? ¡Vaya, sois insaciables! Pues aun queda “el postre”. Tras el paseo por la isla, en el barco nos dejarán una máscara y un tubo de buceo para realizar esnórquel en la Isla de la Plata. Y es un lugar realmente espectacular para ello. En sus aguas cálidas y transparentes podemos nadar junto a tortugas marinas, mantarrayas gigantes o bancos de peces de colores. Incluso tuvimos la oportunidad de escuchar los sonidos de las ballenas mientras realizábamos el esnórquel. No olvidéis vuestra Gopro.
Y si os ha gustado la experiencia del esnórquel, no dejéis pasar la oportunidad y realizar una inmersión de buceo al día siguiente también en Puerto López, o en las isalas de Salango o La Plata. No dejéis de ver nuestro post y nuestro vídeo sobre el buceo con tortugas y ballenas en Puerto López.
¿Qué operadora de turismo elegimos en Puerto López?
Existen multitud de agencias de turismo que ofrecen el tour de ballenas en Puerto López por lo que quizá lo más difícil de todo sea: cuál elegir. Nosotros nos decantamos por la compañía Palo Santo Travel. Se trata de una empresa familiar con años de experiencia y el precio es similar al de las otras agencias de Puerto López, unos 30$. Pero lo que creo que marca la diferencia es que trabajan conjuntamente con la Pacific Whale Foundation, una organización internacional cuya misión es la protección de los océanos y la vida marina. Ello, a mi modo de ver, otorga a los tours de Palo Santo un punto de ventaja definitivo sobre las demás compañías que visitamos.
¿Dónde alojarnos en Puerto López?
En Puerto López podemos encontrar infinidad de alojamientos de distintos tipos y precios (desde hostels y campings a hoteles o apartamentos). Nosotros elegimos alojarnos en el Bosque Marino Ecolodge. Principalmente porque, además de tener una buena relación calidad-precio, es sede de la Pacific Whale Foundation, por lo que allí mismo podríamos contratar las actividades como la observación de ballenas o con la tour operadora Palo Santo.
Actividad de dificultad Baja. La Observación de ballenas es una actividad apta para cualquier persona, no requiere experiencia o material específico. Eso sí, debemos contratar un tour con una operadora de turismo.
No Comments