Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Espeleología en el Río Munío
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
PlayPause
previous arrow
next arrow
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
Travesía de Torca del Hombre-Cueva del Río Munio
previous arrow
next arrow

La travesía espeleológica de la Torca del Hombre-Cueva del Río Munío es una de las que se encuentra en la zona del valle de Asón. La Torca tiene 4 pozos equipados para recuperar con doble cuerda: P57, P17, P14 y P34.

Después de un pequeño destrepe de unos 6 metros en la entrada avanzamos por un pequeño meandro y enseguida encontramos un pasamanos de acceso a la instalación del pozo de 57 metros. Totalmente volado este pozo es amplio y bastante impresionante. El siguiente pozo de unos 17 metros se encuentra en un estrecho meandro desfondado y al que se llega sin pérdida. Tiene una instalación muy insegura en la actualidad, una vieja cadena desgastada en la que uno de sus parabolts ya está colgando (prever material de instalación). Dos cómodos pozos más de 14 y 34 metros nos dejan junto al curso de agua denominado afluente de la Cascada (aproximadamente 2,5 horas).

Desde aquí, siguiendo el curso del afluente llegamos a una bifurcación en la que seguimos a la derecha para alcanzar el río Munío. Si tomáramos a la izquierda llegaríamos también al río Munío, pero aguas arriba por una galería alternativa con un pozo de 15 metros. Esta alternativa se usa cuando el sifón tiene demasiada agua.  Una vez pasemos el sifón (en nuestro caso lo encontramos completamente seco) y lleguemos a la amplia galería del río Munío podremos remontarlo hacia la izquierda para visitar el Cañón, la Galería Principal y llegar hasta la Sala de la Confusión. Si en el río seguimos a la derecha aguas abajo saldremos por la gran boca en pocos minutos. Menos de 1 hora desde la base de los pozos.

Valoración de la actividad: Buena

Puntuación: 3 de 5.

Información de la Travesía Torca del Hombre-Cueva del Río Munío

Acceso: Desde Asón. (Cantabria-España).

Aproximación: El coche lo aparcaremos en la zona del pueblo de Asón, en la carretera Ca-265, a la altura del restaurante Coventosa. Desde aquí a pie subiremos unos 300 metros por la carretera y por la primera pista bajamos al río Asón y lo cruzamos por un puente. Remontamos el arroyo Rolacias, por la izquierda orográfica por una clara senda por el bosque.

Cuando llevemos cerca de una hora andando llegamos a un cruce de sendas que tomamos a la izquierda y casi inmediatamente después a otro cruce, en la zona denominada Cabañas del Chumino. El camino de la izquierda, más horizontal, nos lleva al arroyo de Colina y hacia la cueva de Sopladoras. Nosotros tomaremos a la derecha, en subida, pasando por dos puertas de alambre y junto a alguna cabaña.

Al llegar a la altura de una fuente el camino se divide. A la izquierda se va hacia la Cueva del Río Munío. Nosotros tomaremos a la derecha, en subida de zetas por un sendero que nos lleva en dirección Oeste entre farallones calizos hasta un altiplano con prados de Elguerón y las Cabañas de Sotombo a unos 1050 metros de altitud.

Atravesamos una puerta más de alambre y nos dirigimos hacia dos cabañas semiderruidas bajo unas paredes. El sendero las rodea por detrás y gira a la izquierda dirección Sur hacia una arboleda. En esta arboleda en lugar de subir por sendero nosotros giramos a la izquierda en dirección Este, en bajada para pasar una alambrada e introducirnos en el bosquecillo. Pasaremos por delante de alguna otra boca en el suelo pero a unos 100 metros de la alambrada tenemos la pequeña boca de la Torca del Hombre, situada a la altura de nuestra cabeza a la derecha.

Retorno: Desde la gran boca de Munío salimos hacia la izquierda, por prados hasta alcanzar a unos 200 metros de distancia la fuente del camino de acceso. El retorno se hace por el mismo camino.

Combinación de vehículos: No.

Información sobre el caudal: En épocas de fuertes lluvias y crecidas puede sifonarse uno de los pasos, evitable por una galería transversal. Normalmente nos mojaremos hasta la altura de las rodillas.

Observaciones: —-

Restricciones: No es necesario obtener permiso especial para su visita. Se recomienda dar aviso al teléfono de emergencias 112 para comunicar nuestra actividad y avisar a la salida.

Material de instalación: Sí. Instalaciones antiguas y en ocasiones en muy mal estado.

Neopreno: Escarpines recomendables. Neopreno no necesario.

Época: Todo el año evitando las fuertes lluvias por las posibles crecidas.

Zona: Sotombo, Eleguerón y Arroyo Rolacias. Asón, entre Arredondo y Soba (Cantabria-España).

Mapa:  Se pueden consultar online los mapas del SigPac.

Historia: La Cueva del río Munío fue descubierta por Claude Mugnier el 14 de julio de 1964 y explorada desde 1966 por el Speleo Club de Paris. En 1986 el Club Dijon de Paris realiza por vez primera la conexión y travesía de la Torca del Hombre-Río Munío.

Travesía realizada el 23 de junio de 2018.

Bibliografía: Grandes Travesías (Isidoro Ortiz). Topografías del S.C. Dijon y S.C. Paris.

Datos de la Travesía Torca del Hombre-Cueva del Río Munío

Desnivel de la travesía: 200 metros.

Desarrollo total del sistema: 3714 metros, recorriendo en la travesía aproximadamente 700 metros.

Roca: Caliza.

Horario de aproximación: 2 horas 30 minutos.

Travesía: 4 horas.

Rretorno: 1 hora 15 minutos.

Rápel más largo: 57 metros.

Cuerdas: 1×60 metros, 1×35 metros y 1 cordino de recuperación de 60 metros.

Datos GPS: coordenadas, track y descargar archivos GPX y KML

GPS TORCA DEL HOMBRE:   (WGS 84)  N 43.23340 W 3.64606   1025m.

GPS CUEVA RÍO MUNÍO:  (WGS 84) N 43.23489 W 3.64056  825m.

APARCAMIENTO:  (WGS 84)  N 43.23978 W 3.60633   250m.

GPX: Descarga AQUÍ el track para GPS KML: Descarga AQUÍ el track para Google Earth  

Topografías del Sistema del Río Munío

Mapa de los pozos de la Torca del Hombre
Mapa de la Cueva del Río Munío

Actividad de Dificultad Alta. Requiere conocimientos previos y material específico.